Publicidad

En el Distrito 8 de El Alto, Ministro de Gobierno promete helicóptero y cárcel para policías «motines»

 

El Alto, 28 may — Un helicóptero para reforzar las tareas de seguridad ciudadana y cárcel para policías “motines” que conspiren contra el pueblo, fueron las promesas que hizo el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, durante el aniversario del Distrito 8 (Senkata, ventilla) de El Alto.

«Yo quiero comunicarles mis compañeros, gracias al trabajo de la Policía, de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, hemos encontrado y secuestrado un helicóptero de mayor tecnología y queremos destinarlo para el tema de seguridad ciudadana aquí en el municipio de El Alto», anunció la autoridad.

🖥🇧🇴 *** SIGUE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DESDE TU WHATSAPP 📱

Este sábado se desarrolló un acto celebrando 20 años de creación del Distrito 8 de la ciudad de El Alto, donde participaron autoridades nacionales, municipales; el comandante de la Policía, Johnny aguilera; el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani y parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS).

A la vez, Del Castillo afirmó que la aeronave proviene de la incautación al narcotráfico y que estará estacionada en la Estación Policial Integral (EPI) Tarapacá y que solo faltan dos requisitos para concretar tal donativo: una orden judicial que nos entregue definitivamente al ministerio de Gobierno y un convenio con la Alcaldía.

Antes de mencionar el regalo para esa urbe, Del Castillo hizo alusión a los conflictos que se produjeron en 2019 y los sectores de ese distrito salieron en movilizaciones y fueron reprimidos por fuerzas del orden. Advirtió con sancionar de la misma forma a aquellos uniformados que vayan contra el pueblo, tal como se lo hizo con los “motines”.

«Aquel policía que atente o que tenga la intención de ir en contra de su pueblo va seguir la misma sanción de sus compañeros, le vamos a dar de baja y si cometen un delito van a estar detrás de las rejas. Vamos a cumplir compañeros, somos un gobierno no de palabras sino de hechos, de acciones, de obras», afirmó.

Asimismo, la autoridad recordó que hasta el momento se dio de baja a 18 uniformados que cortaron la Whipala de sus uniformes, señalado como un acto de discriminación a las organizaciones campesinas del país.

«Ya hemos dado de baja a 18 motines que cortaron nuestra wiphala y ultrajaron nuestros símbolos patrios, y se organizaron para perseguir al pueblo, pero la gran mayoría de la Policía boliviana emerge del pueblo, emerge de los barrios (…) y está comprometida con su pueblo» explicó.

Tras la crisis postelectoral en octubre de ese año, los policías se sumaron a las protestas de diversos sectores sociales y se amotinaron exigiendo la reivindicación de sus demandas incumplidas por el entonces gobierno de Evo Morales.

ANF