La Paz, 2 jul.- El Servicio Departamental de Salud (Sedes), de La Paz, dispone desde esta semana la vacunación contra el sarampión al grupo infantil de entre 12 meses de edad y nueve años, que es el segmento etario que se amplió, ya que anteriormente era solo hasta los cinco años de edad. El tiempo de la campaña también se extendió y ahora será hasta el 11 de julio.
“Contamos con las vacunas SRP, que en un principio se colocaba a menores de cinco años, con la ampliación se colocará a los niños y niñas hasta los nueve años”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación, Javier Mamani.
Dijo que otra de las medidas asumidas, después de reuniones de coordinación, es la ampliación de la campaña de vacunación, hasta el 11 de julio.
“La campaña máximo iba a durar hasta el 4 de julio, pero tras reunión con el Gobernador, hermano magister, Santos Quispe, se determinó ampliar una semana más la vacunación masiva a través de un trabajo coordinado entre el Sedes y los municipios, que será hasta el 11 de julio”, explicó el médico especialista, en conferencia de prensa.
Mamani explicó que en La Paz ya son cuatro casos de sarampión, el último es en el municipio de Viacha, que se trata de una mujer de 23 años. Precisó que se investiga las causas del contagio, empleo, dijo que se descarta el contacto con el primer paciente.
“Hasta ayer se había establecido, a través del Sedes, la presencia de tres casos, dos en El Alto y uno en La Paz; para la noche se ha reportado, a través de laboratorio, un caso en el municipio de Viacha, una persona de sexo femenino de 23 años, es decir que tenemos cuatro casos confirmados hasta este momento”, sostuvo.
Mamani aseguró que es prioridad la vacuna contra el sarampión en el municipio de Viacha; para este fin es que se desplazaron 100 brigadas y algunos forman parte del programa de vigilancia.
El galeno también aseguró que los cuatro pacientes y el entorno familiar se encuentran estables y libres de complicaciones, debido a la labor preventiva del Sedes La Paz y la Unidad de Epidemiología.
Mamani recordó que no es recomendable la dosis en personas con las defensas bajas, “es contraproducente”, añadió; y la vacuna se aplica en personas que no recibieron ninguna dosis, “si ya recibió las dos vacunas”, no es necesario una tercera.
El galeno además dio a conocer el último informe epidemiológico, en relación a la semana 26, donde se reporta 2.539 casos de enfermedades diarreicas, 19.238, de infecciones respiratorias agudas y 387 de infecciones respiratorias agudas, es decir hubo un incremento del 10%.
En el caso de neumonías, hubo una reducción del 8%. Mamani dijo que hay 28 casos de covid-19, ocho pacientes con infección respiratoria sincitial, un paciente con influenza y uno con H2N2.
Prensa GADLP