Publicidad

Gobernación de La Paz pide al TCP revocar fallo que favorece a loteadores

 

La Paz, 17 nov.- El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz presentó en Sucre, al Tribunal Constitucional Plurinacional, un memorial de queja y apelación para revocar una resolución que favorece a un grupo de loteadores que ocupa el espacio público de Kallutaca en El Alto.

“Los loteadores sin tener ningún título o papeles falsificados que han sido dados a conocer a la Sala Constitucional Segunda, ésta ha determinado que puedan recuperar la posesión de predios del Estado lo cual está totalmente prohibido mediante una serie de sentencias constitucionales. Entonces, nosotros nos hemos constituido en la ciudad de Sucre para interponer una queja formal por el actuar ilegal, ilícito”, explicó el director de Gestión Jurídica, Sergio Huamán Choque.

El jurista explicó que los predios de Kallutaca fueron recuperados con un Auto Tutela Administrativa, avalada por otra sentencia constitucional, que permitía a la Gobernación, mediante sus prerrogativas de la ley, recuperar estos predios incluso con la fuerza pública; aquello se lo hizo el 1 de julio.

Lo que se busca con el recurso legal, dijo Huamán, es que la Sala Constitucional Segunda revoque su resolución que emitió en favor de loteadores y con una nueva se pueda retomar “la ruta del derecho de lo que es justo en favor de los paceños y del patrimonio del Estado”, enfatizó. Además, aseguró que se solicitó una audiencia con la comisión de admisiones del TCP para que el memorial sea atendido de manera prioritaria.

Huamán denunció favorecimiento para los loteadores y afirmó que detrás del fallo “hay cosas muy turbias”, porque no se consideró la documentación presentada por parte de la Gobernación, que demuestra que los avasalladores no cuentan con documentos que acrediten la propiedad que es de dominio público.

“Hay una crisis regular, hay una situación contraria a la Constitución y a las leyes, hay una afectación económica al Estado de cerca de los 70 millones de bolivianos”, mencionó el jurista de la Gobernación.

En tanto, si bien la Gobernación depende de la determinación de la Sala Constitucional Segunda, para retomar el predio, la Dirección de Gestión Jurídica tomará los recaudos para preservar el deterioro del terreno. “No nos olvidemos que al momento de la recuperación de estos predios millonarios se ha erogado recursos en el enmallado perimetral que se debería haber tenido de estos predios, los cuales están siendo destruidos por estos loteadores”, añadió.

Finalmente, el entrevistado instó a la Fiscalía General del Estado, a la sala plena del Tribunal Constitucional Plurinacional y al Tribunal Supremo de Justicia a que puedan interponer sus “buenos oficios” en favor del departamento de la Paz.

El 7 de septiembre, ante la resolución de dos vocales de la Sala Constitucional Segunda de La Paz, que se inclinaron a favor de loteadores, la Gobernación paceña activó cinco acciones legales para preservar los predios que ascienden a más de 500 hectáreas.

“Estamos hablando del patrimonio de los paceños, predios que se encuentran en la provincia de Los Andes, en el municipio de Laja y El Alto. La Granja Kallutaca está compuesta también por predios de la Universidad Pública del Alto y del nivel central del Estado. Son predios donde tendría que ser el Parque Industrial Kallutaca, que es de propiedad de todos los paceños”, afirmó Huamán.

Prensa GADLP