La Paz, 19 nov.- El Servicio Departamental de Salud (Sedes), de La Paz ultima detalles para la campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos en los municipios de La Paz, El Alto, Achocalla y Viacha. La cruzada sanitaria será el 29 y 30 de noviembre con la reserva de 630.000 dosis.
“Es importante esta situación, vamos a estar enfocados en la campaña en La Paz, El Alto, Viacha y Achocalla, al 100% de lo programado”, informó el responsable del Programa Zoonosis del Sedes La Paz, Erasmo Cordero.
La campaña llevará las dosis a las zonas periurbanas de los territorios con mayor población del departamento de La Paz, en ubicaciones estratégicas, como plazas, parques, canchas y otros puestos fijos que estarán identificados.
“Las brigadas móviles también estarán activadas. Entonces, queremos invitar a toda la población a que busquen y sean responsables para vacunar a nuestros perros y gatos”, agregó el funcionario departamental.
Cordero precisó que se cuenta con una reserva de 630.000 dosis de vacunas. Para la cruzada se coordina con las alcaldías. Erasmo Cordero mencionó que la atención en cada puesto de vacunación será de 08.00 a 16.00.
Para el Sedes es importante que la población asuma con responsabilidad el cuidado de sus mascotas. Las dosis se pueden aplicar a perros y gatos desde el primer mes de nacidos. “Estamos haciendo esfuerzos con universidades e institutos que nos van a coadyuvar en esta gestión”, enfatizó el vocero del Sedes de La Paz.
Para el caso de los animales que viven en situación de calle, denominados comunitarios o callejeros, se aplicará una retención temporal para así inmunizar, dijo Cordero. “Siempre con responsabilidad de que nuestro personal no sufra agresión”, agregó.
El 25 de noviembre será la presentación oficial de la campaña sanitaria. La cruzada tendrá otro periodo para 83 municipios de La Paz, entre el 14 y 30 de diciembre, cuando se cuente con 250.000 dosis, distribuidos por el Ministerio de Salud.
“Queremos comunicar a toda la población que el esfuerzo que hemos hecho la gestión pasada, de vacunación casa por casa, con 12.000 brigadas, en esta gestión no hemos tenido ni un caso de rabia canina ni rabia humana; es gracias al trabajo del personal”, afirmó el funcionario departamental.
Prensa GADLP
