El Alto, 24 abr.- La Armada Boliviana alcanzó un hito sin precedentes este 23 de abril con la entrega oficial de la Resolución Administrativa No. 012/2025 que establece la creación de la Unidad de Innovación Tecnológica, marcando el inicio de una nueva era en la gestión de riesgos y la respuesta ante desastres. El acto se realizó en el Centro de Mantenimiento “SENKATA” y contó con la presencia del Viceministro de Defensa Civil, Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo, Mando Militar y autoridades de la Armada Boliviana encabezado por el Contralmirante Ernesto Adalid Alfaro Palma Jefe del Estado Mayor General de la Armada Boliviana y autoridades del Distrito 8 de la Ciudad de El Alto.
Durante el evento, el Viceministerio de Defensa Civil entregó un financiamiento de Bs. 4.738.703,00 destinado a la ejecución del ambicioso proyecto “Sistema de Fuerza de Tarea ante Eventos Adversos”. Esta iniciativa permitirá a la Armada Boliviana desarrollar capacidades operativas altamente especializadas para enfrentar los impactos negativos de desastres naturales y antrópicos, consolidando su rol como fuerza estratégica en la protección de la población y el medio ambiente.
La génesis de esta Unidad fue durante la Pandemia del COVID-19 con el diseño y fabricación del prototipo «RESPIRADOR BARLOVENTO 2.0» diseñado por ingenieros y técnicos Navales, posteriormente se impulsó en la gestión 2024 la Unidad de Innovación Tecnológica de la Armada Boliviana que surge como respuesta a la crítica de experiencias vividas, cuando más de 10.000 hectáreas fueron devastadas por incendios. En ese contexto, se concibió un modelo de intervención tecnológica sin precedentes en el País: cinco Fuerzas de Tarea con más de 400 bomberos forestales, equipadas con vehículos Unimog cisterna, drones térmicos, lanchas bomberos, ambulancias, y centros móviles de comando, logística y atención en terreno, todos diseñados y adaptados por técnicos e ingenieros bolivianos.
Actualmente, la Armada Boliviana se encuentra en plena fabricación de los equipos en su primera fase, gracias al financiamiento inicial recibido. El talento nacional desplegado en este proyecto incluye especialistas en robótica, electrónica, programación, manejo de materiales compuestos, repotenciamiento de motores y soldadura. Con esta iniciativa, la Armada Boliviana no solo fortalece sus capacidades operativas, sino que también lidera una transformación institucional basada en la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio de la seguridad del País.
FUENTE: ARMADA BOLIVIANA.
