El Alto, 13 nov.- Con la llegada de diciembre, Aldeas Infantiles SOS Bolivia lanza su campaña “Navidad en Familia #Por una infancia sin violencia”, un llamado a la sociedad boliviana para poner en el centro de la celebración navideña el amor, la ternura y la protección hacia la niñez.
Cada día, más de 110 niñas y niños en Bolivia sufren situaciones de violencia y hay más de 900.000 niñas y niños en riesgo de perder el cuidado familiar.
Estas cifras reflejan una problemática estructural que se agudiza en contextos urbanos como El Alto, donde, según el estudio Fortaleciendo Familias realizado en 2024 por Aldeas Infantiles SOS y el Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento de la UCB, el 100% de las familias evaluadas se encuentra en niveles bajos o críticos de protección infantil y ninguna alcanza condiciones adecuadas.
Factores como la precariedad laboral (79,9% trabaja en la informalidad), la inseguridad alimentaria (23,5% reportó haber pasado hambre) y la violencia cotidiana (54,1% aplica castigos físicos en la crianza) afectan la capacidad de los hogares para brindar un entorno protector. Además, más del 70% de madres y padres considera que su barrio no es seguro para las niñas y niños, y más de la mitad siente que las instituciones públicas ofrecen poco o ningún apoyo.
“Estos datos nos recuerdan que detrás de cada número hay una historia. La pérdida del cuidado familiar no ocurre de un día para otro: es un proceso gradual que puede prevenirse si actuamos a tiempo, si acompañamos a las familias y si respondemos con amor y apoyo, no con castigo ni indiferencia”, afirmó Gladys Villazón, Gerente del programa El Alto de Aldeas Infantiles SOS Bolivia.
Una campaña para inspirar gestos de ternura y amor a la niñez
La campaña busca movilizar a las familias, comunidades, empresas e instituciones para reflexionar sobre cómo las pequeñas acciones cotidianas pueden proteger a las niñas y niños y fortalecer los lazos familiares.
A través de historias reales —como la de Marcia, que aprendió que “el amor también educa”, o la de Giovana, una niña que reconoce el cariño en que “su papá la recoge cada día de la escuela”—, la campaña nos recuerda que cada gesto cuenta.
“Queremos que esta Navidad Bolivia se llene de gestos de ternura y amor; que aprendamos a reconocer esos gestos cotidianos que muchas veces pasan desapercibidos (como escuchar, abrazar, acompañar) pero que son los que verdaderamente protegen y fortalecen a nuestras niñas y niños”, Villazón
Un llamado a sumarse desde la acción
Además del mensaje social, la campaña ofrece una forma concreta de apoyar la labor que Aldeas Infantiles SOS realiza con los más de 23.000 niñas, niños y familias en todo el país
