El Alto, 14 feb.– Ante la denuncia de la vulneración del derecho a la educación a un niño de seis años, en condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA), la Defensoría del Pueblo atendió la denuncia y logró que sea inscrito en una unidad educativa inclusiva, este lunes asistirá a su primer día de clases.
“Se tuvo contacto con la madre del niño (Carmen R. T), quien testificó que su hijo fue víctima de discriminación, debido a que le negaron la inscripción escolar en una unidad educativa, y posteriormente, le exigieron un tutor para que acompañe a su hijo en el aula. Ante ello, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, instruyó realizar acciones en protección de los derechos del niño, para no dejar en indefensión a la madre”, informó el Coordinador Regional El Alto de la Defensoría del Pueblo, Fernando Claros.
Explicó que, según el testimonio de la madre del niño, ella no pudo cumplir con estas exigencias debido a que es de escasos recursos, hecho que complicó su situación y al no encontrar apoyo, ni comprensión, denunció ante medios de comunicación que los derechos de su hijo eran vulnerados.
“Al tomar contacto con la madre de familia pudimos conocer las dificultades que atravesó, para ayudarla, gestionamos con la Dirección Distrital de Educación 2, la autorización para el cambio de unidad educativa, posteriormente acudimos al Centro de Prevención y Rehabilitación Física y Educación Especial (CEREFE), para ver si presenta algún grado de discapacidad”, informó Claros.
Los resultados de la valoración del CEREFE serán entregados el lunes próximo y la misma, permitirá que el niño reciba la atención necesaria y acorde a ello, la unidad educativa, adecuará su currícula para brindarle una educación adecuada.
Ayer (jueves) se concretó la inscripción del niño, en una Unidad Educativa inclusiva; y este lunes asistirá a su primer día de clases. Carmen (madre del niño), con lágrimas en los ojos expresó su felicidad y agradecimiento con la Defensoría del Pueblo, porque su niño podrá estudiar educación.
“Desde el momento en que la Defensoría del Pueblo, tomo conocimiento de mi caso, estuvieron pendientes, agradezco al Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, por preocuparse y estar al pendiente (…) fue un acompañamiento gratificante, me hicieron sentir que no estoy sola”, manifestó la madre de familia.
El autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo caracterizada por diferencias en la comunicación, la interacción social y patrones de comportamiento repetitivos o restringidos; sin embargo, algunos niños solo necesitan un poco de ayuda, mientras otros pueden necesitar ayuda profesional para aprender y para llevar a cabo las actividades cotidianas.
La Defensoría del Pueblo hará seguimiento al caso en resguardo de los derechos del niño y recuerda que, para atender denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (en El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.
UCOM/UCREA