Publicidad

A pie, en moto o en bici, así se movilizan los alteños en el día del paro del transporte

Foto: Archivo

El Alto, 19 mar.- Mientras Rafael tuvo que caminar desde la avenida Tiwanaku hasta la plaza del Mallku, Ana tuvo que salir de su casa en Senkata a las 4.30 e Ingrid recorrer a pie desde Satélite hasta Villa Adela, otros se movilizaban en moto y algunos en bicicleta, así se movilizan los alteños en el día del paro del transporte público.

“Salí a las cuatro y media de la mañana, luego tuve que pelearme con varias personas por subir a un taxi que me llevó hasta la Extranca de Senkata por Bs 15, después caminé y con suerte encontré otro taxi que me cobró hasta el Cruce Villa Adelante y finalmente volví a caminar hasta el Mallku”, contó Ana, una vecina de Senkata.

Ingrid recorrió con el alba decenas de cuadras desde Satélite hasta la Terminal Metropolitana y Villa Adela. “Me cansé, pero no había con suerte encontré un taxi que me trajo hasta cercanías de mi trabajo”, relató la joven.

Centenares de alteños amanecieron este miércoles caminando por las avenidas Juan Pablo II, Santa Fe, Bolivia, Alfonso Ugarte, Adrián Castillo y otras vías. “Vine en una moto unas seis cuadras y me cobraron Bs 5”, narró Demetrio, otro vecino que se aprestaba a abrir su tienda cerca de la avenida Tiwanaku.

Algunos sacaron la bicicleta para movilizarse sobre dos ruedas. “No hay transporte, pero tengo mi bici y así llegaré a mi trabajo”, relató Paula, una vecina de Pacajes Caluyo.

Pese a ello, los más afectados fueron los niños escolares, muchos de ellos acompañados por sus padres buscaban desesperadamente algún medio de transporte para llegar a las unidades educativas.

En otros puntos, los choferes encendieron incluso fogatas como parte de sus protestas por la falta de diésel. Desde la Alcaldía, la máxima autoridad municipal, Eva Copa, y el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, no se cansaron de insistir en que la población será la más afectada por el paro de los choferes.

ABI