El Alto, 9 ago. — Este viernes con la presencia de la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Ing. Hortensia Jiménez, el diputado Franklin Flores, concejal Juanito Angulo, Juan Carlos Machaca presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y Ejecutivos vecinales del Distrito 8, realizaron inspección del Instituto de Medicina Nuclear que se construye en El Alto, que presenta un avance del 81% en cuanto a infraestructura física y se prevé su entrega para octubre del presente año.
“Si bien no hace un cambio trascendental en la tecnología, si requiere ciertas cuidados en la parte del diseño, los redes de Instituto de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer corresponde a un contrato que hemos realizado con la empresa Argentina INVAP que tiene más de 35 años de experiencia en área nuclear, es la que está llevando adelante en un contrato llave en mano en los tres Institutos de iguales características con una inversión total de 150 millones de dólares lo que incorpora la infraestructura civil, el equipamiento y la formación de recursos humanos”, señalo Jiménez .
Sobre el tema el concejal de Movimiento Al Socialismo dijo “ Hoy hemos realizado la inspección de una mega obra como es el Instituto de Medicina Nuclear , hemos escuchado el informe del responsable de esta obra que refiere que se tiene un avance de 81%, con esto confirma que en mes de octubre ya se atenderá a los primeros pacientes enfermos con cáncer, asimismo permitirá su tratamiento… esta mega obra que fue comprometida y que en dos meses más fortalecerá al programa del Sistema Único de Salud para que la población pueda acceder a una salud gratuita”.
La ABEN construirá tres institutos de Medicina Nuclear. Además de la ciudad de El Alto, los otros dos centros estarán ubicados en la ciudad de La Paz (Achumani) y de Santa Cruz (Pampa de la Isla).
El instituto contará con equipos de alta tecnología para diagnosticar y tratar el cáncer como por ejemplo dos aceleradores lineales, un Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET/CT) y un Tomógrafo por Emisión de Fotón Único (SPECT/CT), entre otros componentes.
Durante el recorrido también se inspeccionaron los avances de obra del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) que se construye paralelamente en el mismo terreno, mismo que tendrá una inversión superior a los $us 300 millones.
A tiempo de ver la construcción, Jiménez detalló los componentes del CIDTN: El Complejo Ciclotrón-Radiofarmacia Preclínica, donde se producirán los insumos necesarios para la obtención de radioisótopos y radiofármacos para realizar exámenes de diagnóstico preventivo, control y seguimiento de enfermedades cancerígenas, cardiacas y neurológicas.
La Planta Multipropósito de Irradiación, que será usada para conservar frutas, carnes y otros alimentos mediante la eliminación de baterías causantes de enfermedades y así, permitir su exportación a otros países, además de mejorar las semillas para una buena producción alimentaria, entre otras aplicaciones.
Finalmente está el Reactor Nuclear de Investigación que se constituirá en una herramienta fundamental para la ejecución de programas de formación y capacitación de nuevos recursos humanos en el campo de la ciencia y tecnología nuclear. También prestará servicios analíticos en hidrología, minería, hidrocarburos, medioambiente y otras áreas.