Publicidad

Mujeres presentan Agenda país a organizaciones políticas

 

La Paz, 18 may.- La Agenda país «Por una Bolivia con igualdad” desde la mirada de las mujeres llegó a El Alto, a través de las organizaciones de mujeres, redes, plataformas, colectivas y feministas que participaron en su construcción y que ahora comienzan su socialización. Este documento, que incluye las propuestas de más de 1500 mujeres diversas y plurales del país, será presentado a organizaciones políticas en todo el país, para que éstas las incluyan en sus programas de gobierno, de cara a las Elecciones Nacionales 2025.

En El Alto, voceras representantes de organizaciones sociales realizaron la socialización de la Agenda país el viernes, tanto con partidos políticos, como con medios de comunicación. Dicho trabajo fue liderado por el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, afiliada a la Coordinadora de la Mujer, como parte del movimiento Juntas hacemos historia.

“Las propuestas contenidas en la Agenda país deben ser incorporadas por los partidos políticos en sus programas de gobierno, rumbo a las elecciones generales de agosto 2025. Posteriormente, quienes sean Gobierno, las conviertan en políticas públicas que garanticen los derechos de las mujeres, las comunidades indígenas y los grupos más vulnerables, e impacten positivamente en la vida de todas y todos los bolivianos”, coincidieron las voceras, que ya se aprestan a desarrollar su recorrido.

La Agenda país es resultado de un proceso colectivo que contó con la participación de más de 550 organizaciones de sociedad civil, y refleja las propuestas estratégicas construidas desde la base social y los territorios, con el respaldo de instituciones nacionales e internacionales. Fue dividida en cinco pilares priorizados en más de 50 espacios de diálogo desarrollados a nivel nacional: 1) Justicia económica y sociedad del cuidado; 2) Justicia ambiental con justicia de género; 3) Justicia social y una sociedad sin violencias; 4) Autonomía del cuerpo: derechos sexuales y reproductivos; y 5) Democracia paritaria intercultural.

La construcción de la Agenda país contó con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF), la Asociación Sueca para la Educación en Sexualidad (RFSU), Unión Europea, FOS Feminista y el Ayuntamiento de Madrid.

Coordinadora de la Mujer