Defensa del Consumidor señala que paro de trabajadores de carne es un retroceso al trabajo por el precio justo

Foto: Referencial

La Paz, 18 nov.- El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo realizó un verificativo de control en el mercado Rodríguez de La Paz tras el anuncio de un paro indefinido por parte de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol). La actividad también se desarrolló en otras ciudades del país.

Durante los verificativos, se constató que, pese al paro, los mercados continúan operando en diversas regiones, garantizando el acceso de la población a productos de primera necesidad.

“Hemos constatado la preocupación de los vendedores y consumidores por el alza de precios y la calidad de la carne. Sin embargo, cerrar mercados no es la solución, esta medida vulnera el derecho a la alimentación de la población; exhortamos a la dirigencia a reflexionar y sumarse a las mesas de trabajo que hemos conformado para abordar este problema”, señaló el Viceministro.

La autoridad recordó que el Gobierno nacional ha iniciado con el trabajo de una mesa técnica con todos los actores de la cadena cárnica, incluyendo ganaderos, frigoríficos y exportadores, para analizar las causas del aumento de precios y la disminución en la calidad del producto.

Además, anunció que, para el día de mañana, martes 19 de noviembre, se convocó a la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) a objeto de discutir el precio de la carne kilo gancho.

“Garantizar el abastecimiento de carne de calidad y a un precio justo, es una prioridad para el gobierno; estamos trabajando en soluciones conjuntas que beneficien tanto a los consumidores como a los trabajadores del sector cárnico”, afirmó Silva.

Los vendedores al detalle de carne de res manifestaron su descontento con la calidad de la carne, señalando que los productos ofertados contienen altos porcentajes de grasa y huesos, afectando tanto las ventas como la satisfacción del consumidor final. Además, indicaron que el alto costo de la carne ha reducido significativamente el poder adquisitivo de las familias bolivianas.

Silva reiteró que las acciones del Viceministerio están orientadas a proteger los derechos de las y los consumidores, garantizando el acceso a alimentos esenciales en condiciones justas. Además, hizo un llamado a la calma y al diálogo como mecanismos para superar esta coyuntura.

Prensa Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional