La Paz, 10 nov.– El país importa actualmente el 95% de diésel y el 55% de la gasolina de su demanda interna, lo que significa que el sector de hidrocarburos está inestable, ante ello, el Gobierno ya trabaja para que se vuelva a la normalidad, informó este lunes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinacelli.
“El 95% del diésel oíl que se consume en el país es importado. El 55% del consumo de gasolina es importado. Entonces estamos ante una situación donde el país, de ser un productor importante de gas natural, gasolina y diésel oíl, hoy está en una situación inestable que es necesario recuperar”, reveló la autoridad, en conferencia de prensa.
Explicó que el sector hidrocarburos se encuentra “desestabilizado”, es decir que la producción descendió de más de 60.000 barriles por día en 2015 a 20.000 barriles por día en la actualidad.
“Es decir que estamos con un tercio de la producción de gas natural”, lamentó Medinacelli.
Afirmó que la instrucción del presidente Rodrigo Paz Pereira es devolverle la confianza a la población boliviana en cuanto al abastecimiento de combustibles en todo el territorio nacional.
“La confianza significa que haremos todo lo posible por abastecer con gasolina y diésel”, resaltó.
En ese sentido, recordó que, en semanas pasadas, luego de que obtuvo la victoria en el balotaje presidencial del 19 de octubre, el Jefe de Estado viajó al exterior y recibió la confianza de los organismos internacionales.
“¿Cuál es la diferencia entre el pasado y ahora?, que ahora tenemos la confianza de los organismos internacionales y de las empresas traders de gasolina y diésel para extender líneas de crédito”, subrayó.
Mencionó que hay contratos firmados con los anteriores abastecedores de gasolina y diésel, y el Gobierno logró una extensión de la línea de crédito a raíz de la gestión que hizo el presidente Paz en su viaje al exterior.
No obstante, no solamente se debe estabilizar el abastecimiento de gasolina y diésel, sino también revisar el esquema de precios de esos combustibles, además del jet fuel y el gas licuado de petróleo (GLP).
“El mensaje central acá es que el sector (de los hidrocarburos) esté estable, pero falta mucho trabajo para que tengamos una situación de normalidad, porque lo que tenemos al momento es una situación muy frágil, probablemente, en la que nosotros estamos trabajando”, dijo.
ABI
