Publicidad

Defensoría identifica 468 conflictos y 13 mil denuncias por vulneraciones a DDHH

 

La Paz, 7 jul.- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, realizó un balance de la situación de derechos humanos en el país en este primer semestre del 2025, en la cual se señala importantes avances como la confianza de la población en la institución ante casos de vulneración de derechos humanos, pero también, se evidencia la persistencia en el número de conflictos en el país.

En el marco del recuento sobre la situación de los derechos humanos, durante el programa “El Defensor con el Pueblo”, la autoridad defensorial señaló que a la conclusión del primer semestre 2025, se realizó un balance de la situación de los derechos humanos. En este sentido, desde la unidad de servicios defensoriales se reportó que en estos seis meses del 2025 se tiene un total de 13.525 registros de denuncias por vulneraciones a derechos humanos, siendo La Paz el departamento que más casos presenta con 4.932.

“Más de 13 mil quejas se han registrado en estos seis meses del 2025, lo cual significa reiterar la confianza que tiene la población entregándole a la Defensoría del Pueblo sus denuncias para que se pueda incidir ante a las autoridades”, remarcó Callisaya.

Asimismo, la unidad de Prevención y Transformación de Conflictos, reportó que durante el primer semestre del 2025 se registró 468 hechos de conflictividad, “del total de los hechos, a través de las 21 oficinas defensoriales a nivel nacional se “realizó 311 intervenciones defensoriales”.

“También hemos visto que en tan sólo seis meses de este año se han planteado 13 acciones constitucionales, las cuales se dan cuando la autoridad es reticente a cumplir su función y mantiene la vulneración de los derechos de la ciudadanía”, señaló el Defensor del Pueblo.

“Entre estos casos están líneas de acción con el litigio estratégico, como es el caso de los derechos ambientales y los derechos de la madre tierra con énfasis en la protección de los derechos de estos defensores en asuntos ambientales, frente a la agresión o persecución que se pueda dar en contra de ellos” apuntó Callisaya.

La autoridad defensorial subrayó que “poblaciones como los adultos mayores; niñas, niños y adolescentes; personas con discapacidad o personas privadas de libertad, entre otras, tienen prioridad de acción de la Defensoría del Pueblo”.

“En el caso de niñas, niños y adolescentes tenemos un proyecto tan importante como es la defensora y defensor estudiantil; por el cual en cada colegio existen dos estudiantes que son la extensión de la Defensoría del Pueblo en temas de derechos humanos, convivencia pacífica y armónica al interior de cada unidad educativa”, ponderó Callisaya

Asimismo, señaló que en el tema de la población de personas adultas mayores (PAM) es importante relevar el rol social que tienen estas personas a través de estos procesos de formación de promotores, que les permite ser réplica ante sus pares acerca de los derechos humanos, por supuesto el ejercicio, la exigencia y la interpelación al Estado.

Finalmente, Callisaya, relievó el cumplimiento del mandato de la Defensoría del Pueblo, “es un cometido que lo venimos realizado conjuntamente con todos ustedes”.

UCOM/DPB