Cochabamba, 4 jul.- El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, anunció este viernes que el Gobierno nacional destinó inicialmente Bs 40 millones para la prevención de eventos adversos, entre ellos incendios forestales, riadas, heladas y otros.
“Por disposición de nuestro presidente Luis Arce para el año 2025 se tiene destinado inicialmente para combatir todos los efectos adversos, desde riadas, granizadas, desbordes de ríos, todos los eventos de la naturaleza, incendios, heladas la suma de 40 millones de bolivianos”, declaró desde Cochabamba, durante la presentación del “Plan Contra Incendios 2025 en Defensa de la Vida y el Medio Ambiente – Lucho Contra el Fuego”.
Explicó que, además, esta gestión se destinó Bs 20 millones para las Fuerzas Armadas (FFAA) a fin de que puedan participar activa y organizadamente “con todos sus medios” en el combate de incendios forestales, por tierra, por aire y medios lacustres.
“Reconocemos el gran trabajo de nuestras Fuerzas Armadas, pero es importante manifestar que este trabajo no es solo de las instituciones, como el gobierno, los gobiernos departamentales y municipales, sino es fundamental la participación de todos los bolivianos”, refirió.
El “Plan Contra Incendios 2025” tiene el objetivo de reducir las superficies afectadas por quemas e incendios en todo el territorio nacional, así como proteger a las comunidades indígenas, originarias y campesinas.
El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, detalló que este plan contempla un trabajo interinstitucional coordinado con base en el manejo integral del fuego. Se trabajará en la calendarización de los chaqueos, por ejemplo.
De acuerdo con datos oficiales, en 2024 más de 12 millones de hectáreas fueron afectadas por incendios forestales, de las cuales el 57% correspondía a bosques y el 43% a pastizales y vegetación baja. Los departamentos más afectados fueron Santa Cruz, Beni, La Paz, Cochabamba y Pando.
“Pedimos al pueblo boliviano, en todos los municipios del rural y urbana, haga el trabajo de control social que será crucial, porque hay personas que por negligencia e imprudencia generan incendios que causan un tremendo daño a la naturaleza y a la biodiversidad”, insistió Novillo.
ABI