El Alto, 28 oct.- El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en coordinación con ONU Mujeres y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), entregó este martes 44 activos productivos valuados en Bs 659.000 a 41 mujeres emprendedoras de los municipios de El Alto, Viacha y Achacachi, en el departamento de La Paz.
Además, entregaron equipamiento con una inversión aproximada de Bs 64.000 en beneficio de centros de cuidado infantil destinados a apoyar a madres productoras.
“Estos equipos, principalmente, van a mejorar sus procesos productivos, en vez de tener un producto artesanal, van a tener un producto semiindustrial e industrial, que va a reducir tiempos, costos para seguir aportando al país”, informó el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani.
Al mejorar su capacidad de producción y la calidad de los bienes elaborados, las emprendedoras incrementan su competitividad en el mercado nacional.
Los 44 activos productivos representan un valor aproximado de Bs 659.000 y su entrega se ejecuta en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de Unidades Productivas Lideradas por Mujeres con Enfoque de Género en Bolivia, una iniciativa que busca potenciar la independencia económica y la participación plena de las mujeres en el desarrollo productivo.
Asimismo, con el propósito de brindar apoyo a las mujeres que son madres, se hizo la entrega de equipamiento para centros de cuidado infantil o “espacios amigables”, que permitirán atender a niñas y niños mientras sus madres desarrollan sus actividades económicas.
Este componente benefició a tres asociaciones de productoras y demandó una inversión aproximada de Bs 64.000.
El ministro destacó que este proyecto, implementado en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021–2025, no solo distribuye maquinaria, sino que empodera, impulsa la independencia económica y transforma vidas.
Más de 381 unidades productivas lideradas por mujeres fueron beneficiadas con equipamiento en distintas regiones del país.
Por su parte, la representante de ONU Mujeres, Nidya Pesántez, destacó que detrás de cada emprendimiento existen historias de perseverancia, de mujeres que han enfrentado múltiples desafíos, que han aprendido, innovado y sostenido a sus familias con creatividad y compromiso.
En tanto, la subdirectora de KOICA, Seoyoung Park, destacó que el principal objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades empresariales de las unidades productivas lideradas por mujeres, no solo a través de la donación de maquinaria y equipos, sino también mediante la incorporación del enfoque de género en los procesos financieros, productivos y comerciales.
Asimismo, subrayó que el Gobierno de la República de Corea destina más de $us 6 millones en fondos no reembolsables para la ejecución de esta esta iniciativa.
ABI
