El Alto, 24 sep.- La Secretaría Municipal de Salud, SMASGAR y la Asociación de Voluntarios Contra el Cáncer Infantil (AVCCI) lanzaron la Campaña Tapatón Bicentenario 2025 que se realizará el 10 de octubre para promover la recolección de tapas plásticas y botellas PET con el fin de ayudar a los niños que sufren cáncer.
“Estamos lanzando la Tapatón El Alto Bicentenario e invitamos a toda la población a sumarse a esta campaña en favor de los niños que sufren cáncer. Pueden visitar nuestras páginas del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, porque tendremos premios: gorras, balones, uniformes deportivos, entre otros, que podrán ser canjeados con las tapitas”, explicó este miércoles, el responsable de Brazo Social de la Alcaldía, Bayron Chumacero durante la conferencia de prensa en la Terminal Metropolitana.
La Alcaldía a través de la secretaría de Salud, la Secretaría Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR) junto a la AVCCI hicieron la presentación de la campaña que tendrá como punto actividad central en octubre.
“La Tapatón en su edición Bicentenario se realizará en El Alto el 10 de octubre en la zona de Río Seco en el Multicine, por eso invitamos a toda la población a que pueda sumarse llevando sus tapitas plásticas”, confirmó por su lado la coordinadora de la AVCCI, María Gómez Bascopé.
Esta organización, que lucha contra el cáncer infantil, cuenta con un convenio con la empresa recicladora Empacar, quienes por 500 tapitas que equivalen a un kilo hacen una donación Bs 4 que van en beneficio de los niños con cáncer.
“Esta gestión deseamos llegar a las siete toneladas en la ciudad de El Alto para que podamos beneficiar a todos nuestros niños. Vamos a estar con nuestras ánforas no solamente en las unidades educativas, también a las universidades e institutos superiores”, puntualizó Gómez.
Chumacero confirmó que se habilitarán ánforas en las 14 subalcaldías, el Jach’a Uta, la Terminal Metropolitana y el Concejo Municipal.
“Desde el despacho de la alcaldesa Eva Copa y Brazo Social juntamente con la Secretaría de Salud, SMASGAR y AVCCI estamos uniéndonos para ayudar a los niños que sufren de cáncer”, precisó Chumacero al mostrar los premios para quienes lleven más tapitas.
La Secretaría Municipal de Salud también formará parte de la campaña. “Salud se está sumando a la Tapatón ya que estamos en el mes de la concientización y prevención del cáncer infantil. Invitamos a la población a sumarse a los cuatro hospitales y establecimientos de salud, traer una tapita y depositarla en las ánforas”, detalló la jefa de la Unidad de Promoción y Prevención, Alejandra Callisaya.
Además habrá una campaña de salud de prevención del cáncer infantil en el Hospital Los Andes, donde se brindarán atenciones médicas a la población y el único requisito será una tapita y estar inscritos en el SUS.
Callisaya reveló que cada año se reportan 344 nuevos casos de cáncer infantil en Bolivia, por ello instó a la población a acudir a la campaña en Los Andes. Un sangrado persistente puede ser un síntoma para llevar al niño al médico.
Prensa GAMEA