El Ato, 24 abr.- En Sesión Ordinaria 025/ 19, el pleno del Concejo Municipal, aprobó el Proyecto de Ley Municipal de Creación de Distritos Municipales dentro de la Jurisdicción del Municipio de la ciudad de El Alto, la normativa establece los parámetros, requisitos, criterios técnicos, legales y el procedimiento que debe cumplirse para la creación de un nuevo distrito informó Javier Tarqui, Secretario del Concejo Municipal.
«Se ha aprobado el marco normativo para la creación de nuevos distritos municipales, establece los procedimientos y los requisitos que deben cumplir las zonas que pretendan crear un nuevo distrito, por ejemplo debe contar con la aprobación del 80 % de la población; cumplir con la densidad poblacional del 6%, en éste momento el distrito 1 tiene un 4% ; contar con la extensión Territorial de 17 kilómetros cuadrados, actualmente El Alto tiene 428 kilómetros; debe contar con cinco unidades educativas con Derecho Propietario, Centro de salud de primer nivel, áreas verdes, comerciales, productivas, otros asimismo la Secretaria Municipal de Desarrollo Territorial y Planificación Urbana dependiente del Ejecutivo Municipal, tiene que realizar la reglamentación y la socialización con los 14 distritos de El Alto, en un lapso de 120 días» indicó Tarqui.
Sobre el misma tema, el concejal de Unidad Nacional, Antíoco Cala, recordó que en gestiones pasadas se crearon los distritos 12 y 14 bajo presión de los vecinos as), la actual gestión a través de la Comisión Técnica y Desconcentración presidida por la concejala Sonia García propuso el Proyecto de Ley que delinea la distritación en zonas que están en constante crecimiento, bajo el parámetro de la normativa Ley 482 de Gobiernos Autónomos Municipales, donde las juntas vecinales deben cumplir con esos pasos que se exige para la creación de un nuevo Distrito, descartó que se aprobará una Ley Municipal para la creación del Distrito 15.
Finalmente, el concejal del Movimiento Al Socialismo Juanito Angulo, aseveró que la normativa no fue socializada por con los vecinos y dirigentes de las juntas vecinales de los 14 distritos, quienes son los directos interesados en el tema.
«Existe contradicciones en esta norma aprobada, presentada por la concejal García…en el fondo esta Ley busca la división de los distritos municipales, recordemos que ya se generó problemas por la distribución de presupuesto entre zonas que no habrían ingresado en el POA reajustado 1”.dijo Angulo.