La Paz, 1 oct.- La viceministra de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, Ana Delina Flores, inauguró la feria en conmemoración del Día Internacional del Café, acompañada por representantes del Consejo Nacional del Café, la organización Helvetas y autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
El evento se desarrolla del 1 al 3 de octubre en la tradicional plaza Camacho, un espacio emblemático del centro paceño que se convierte, por estos días, en punto de encuentro para productores, emprendedores, tostadores y amantes del café boliviano.
“Es un honor estar aquí inaugurando esta hermosa feria junto a varias autoridades, porque lo que realmente importa es el hermano productor. Gracias a ellos, sumando esfuerzos, podemos lograr muchas cosas unidos”, expresó la viceministra Flores durante el acto de apertura.
La feria tiene como principal objetivo promover el consumo interno del café nacional, visibilizar el trabajo de pequeños productores y fortalecer la cadena productiva del café en Bolivia. Durante los tres días de exposición, el público podrá disfrutar de degustaciones, presentaciones culturales y una variada oferta de cafés de origen, provenientes de distintas regiones del país.
Uno de los momentos más importantes de la feria será la rueda de negocios, que se realizará el viernes 3 de octubre. Esta actividad, organizada por el Viceministerio de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, busca generar oportunidades comerciales con hoteles, restaurantes y representantes de la Cámara Hotelera, quienes han sido invitados especialmente para establecer alianzas con los productores.
Además, en la misma plaza Camacho se ofrecerán degustaciones de cafés de alta calidad provenientes de todos los rincones del país, permitiendo al público conocer y valorar la diversidad y riqueza del café boliviano.
La viceministra Flores destacó el prestigio internacional del café producido en Bolivia y la importancia de seguir impulsando su desarrollo. “Tenemos un café de calidad superior en cada rincón de nuestro país y por eso debemos apoyar nuestra producción nacional”, afirmó.
La autoridad cerró su intervención con una invitación a valorar lo hecho en Bolivia: “Les pido que me ayuden a decir: ¡Viva la producción nacional! ¡Viva lo hecho en Bolivia! ¡Viva el café boliviano!” Unicom-MDPyEP