La Paz, 19 ago.- Según el reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), esta semana se registraron 15.631 pacientes por infecciones respiratorias agudas, que equivalen a un incremento del 31,6%. Los más afectados son los escolares del departamento.
“En las infecciones respiratorias, hablamos de 15.631 pacientes. Eso significa un incremento de 31,6%. Es un incremento muy elevado”, afirmó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, Javier Mamani Acarapi.
La cifra podría ser mayor, dijo el entrevistado, por las personas que no acuden a los centros de salud y, por tanto, no son incluidas en las estadísticas oficiales.
En el desglose de otras enfermedades, se registran 227 casos de neumonía, con un incremento del 0,9%. En tanto, los casos de la covid-19 bajaron en 25%, con 15 pacientes reportados. En cuanto a influenza, H1N1 y H3N2, no se presentaron casos en la última semana, mientras que el Virus Respiratorio Sincitial se detectó en 2 pacientes.
Mamani atribuyó la escalada de contagios a los cambios bruscos de temperatura, principalmente en zonas periurbanas del departamento. “Prácticamente de estos 15.631 pacientes, la mayoría son niños en etapa escolar”, subrayó Mamani.
El servidor público recomendó mantener las medidas de bioseguridad para prevenir mayores contagios. Resaltó la importancia del lavado de manos constante y, en caso de niños, otorgar baja médica si presentan algún síntoma.
En esa línea, instó a acudir al centro de salud más cercano, no automedicarse, abrigarse bien y usar barbijo. “Esto con la finalidad de salvaguardar y resguardar lo que es la seguridad del público de su alrededor”, dijo el galeno de la Gobernación.
Mamani explicó que los menores de edad representan a la población más vulnerable. “El niño está desarrollando recién su sistema inmunológico, su mecanismo de defensa y son los más propensos a resfriarse”, agregó.
Vigilancia
El departamento de La Paz también mantiene vigilancia activa ante la posible reaparición del sarampión. “La última semana se nos presentó un caso para estudio, pero debemos indicar que se encuentra en análisis”, sostuvo Mamani.
Hasta la fecha, La Paz concentra un total de 13 casos confirmados de sarampión. “Recordemos que el sarampión ya es más o menos, un mes aproximadamente, que no se nos presenta un caso en el grupo escolar. Tenemos un silencio epidemiológico de tres semanas”, precisó el jefe de Epidemiología.
Frente a este panorama, el Sedes no descarta el riesgo de aumento de casos y sostiene brigadas de vacunación en distintas zonas del departamento. Actualmente, se inmuniza a niños de uno a nueve años con la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) y a los de 10 a 14 años, con la SR (sarampión y rubéola).
Prensa GADLP