El Alto, 20 oct.- Este lunes, en el auditorio del Campo Ferial de la Gobernación de La Paz, en El Alto, se realizó la firma oficial del Estatuto Orgánico de la Comisión Interinstitucional de Descargas Líquidas Industriales (CIDELI), acuerdo que unifica criterios para el control de las descargas líquidas industriales en ambas ciudades.
La alianza entre el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, la Alcaldía de El Alto, la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS S.A.) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS) establece reglas claras para la supervisión ambiental y mitigar los impactos de la contaminación hídrica en ambas urbes.
El secretario municipal de Aguas, Saneamiento y Gestión Ambiental y Riesgos (SMASGAR), Rolando Orellana, dijo que el convenio es una respuesta ante los efectos del cambio climático.
“Más de 21 industrias ya cumplen con los límites permisibles gracias a mejoras en sus plantas de tratamiento de aguas residuales. Este acuerdo permitirá fortalecer los controles y garantizar que todas las actividades industriales respeten la normativa vigente para proteger nuestros recursos hídricos”, afirmó Orellana. El plan forma parte de las políticas ambientales que impulsa la alcaldesa Eva Copa.
Por su parte, el secretario departamental de Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación paceña, Johnny Zapana Zarco, destacó la importancia de la cooperación entre instancias públicas y privadas para una gestión ambiental efectiva.
“Hace dos años que las diferentes instancias han ido realizando diferentes tomas de muestras. Tenemos bastante información, con lo cual nos compete ver cómo estructurar, tanto en La Paz como en El Alto, estos espacios de contaminación”, explicó Zapana.
Con la formalización de este convenio, El Alto y La Paz avanzan hacia una gestión ambiental responsable y coordinada, que mejora la calidad del agua y la protección de los ecosistemas.
Prensa GAMEA