Publicidad

Ayuda humanitaria a Tipuani llegará con el Gobernador y verificará las causas de inundación

 

La Paz, 10 oct.- La ayuda humanitaria para las centenas de familias afectadas en el municipio de Tipuani llegará con el Gobernador paceño, Santos Quispe, quien prepara el lote de víveres e insumos que se requieren. En la visita también verificará las causas de la inundación y para ese fin anticipa una coordinación con instituciones del ámbito minero, del Gobierno nacional.

“El Sedcam va llevar dos maquinarias para contribuir en tareas de limpieza y para esto necesitamos 1.000 litros por día y el alcalde de Tipuani está garantizando el combustible. El martes en la noche estoy viajando a Tipuani para llevar ayuda humanitaria, frazadas y todo lo que se requiera”, afirmó la autoridad departamental, en breve contacto con los medios de comunicación.

Santos Quispe anticipó su itinerario en Tipuani y dijo que luego que verifique los daños en el municipio, solicitará una reunión la dirección de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam) y cooperativistas, para constatar la presencia y situación de empresas chinas mineras.

El gobernante paceño aseguró que la Gobernación paceña cuenta con un Plan de Contingencia para la época de lluvias y se demanda un presupuesto de Bs 3,5 millones, que debe ser cubierto con recursos transferidos desde el Gobierno nacional.

“Estamos muy preocupados, hay una partida para desastres naturales, para atender a las 20 provincias en tema de desastre. Pedimos, por favor, al Gobierno nacional, que nos deposite el dinero, estamos pasando por una crisis económica, pero también hay que prever el tema de las desgracias”, afirmó Santos Quispe.

Desde el lunes, el Servicio Departamental de Salud (Sedes), activó brigadas médicas para socorrer a vecinos de Tipuani. El personal de salud procedió a evacuar a los afectados en el centro de salud local, donde aún reciben la atención y vigilancia sanitaria.

Tipuani sufre el embate del desborde de río que fue ocasionado por un talud que cayó y desvió el curso del afluente. Las casas y calles quedaron cubiertas por el lodo y agua; en tanto se teme que las precipitaciones pluviales continúen.

El personal de salud, bajo la guía de protocolos de atención, realizó la valoración de las familias que fueron evacuadas y trasladadas a la parte más alta de la comunidad, donde se encontró a varias personas afectadas con enfermedades crónicas, descompensadas y gestantes, las cuales fueron llevadas al centro de salud para su atención.

El desborde del río provocó daños importantes en la estructura de la muralla de contención, que provocó la caída de varias pozas mineras; además que el agua contaminada siga su curso, llegando a poblaciones colindantes, según una nota de prensa del Sedes La Paz.

Prensa GADLP