Publicidad

Sedes refuerza tareas para contener casos de sarampión, coqueluche y fiebre amarilla

 

La Paz, 23 sep.- Ante la aparición de casos de sarampión en el norte paceño, de coqueluche y la fiebre amarilla, el Servicio Departamental de Salud (Ante la aparición de casos de sarampión en el norte paceño, de coqueluche y la fiebre amarilla, el Servicio Departamental de Salud (Sedes), de La Paz se encuentra en vigilancia permanente y refuerza con brigadas las tareas de detección temprana y respectivo tratamiento.), de La Paz se encuentra en vigilancia permanente y refuerza con brigadas las tareas de detección temprana y respectivo tratamiento.

“En este momento, nosotros mantenemos vigilancia epidemiológica constante, nuestros centros de salud se encuentran distribuidas en este momento en todas las áreas endémicas a fin de proteger en los lugares donde se ha presentado las distintas enfermedades, con la finalidad de poder controlar y decir, de acá a dos semanas, esta enfermedad ha sido controlada”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología e investigación del Sedes, Javier Mamani, en conferencia de prensa.

De acuerdo con el reporte epidemiológico de la semana, hay 20 casos de sarampión en el departamento de La Paz, ocho en el municipio de La Paz, 10 en El Alto, uno en el municipio de Viacha y otro en Achocalla.

“Los 20 casos se encuentran con evolución favorable y bajo seguimiento del personal de salud en sus domicilios. De los 20 casos, uno es una persona de 30 años, un docente universitario de una universidad pública de La Paz, donde el personal de salud ya se encuentra movilizado y se están haciendo las diligencias a fin de que todos puedan inmunizarse”, expresó el profesional.

El galeno dijo que la enfermedad ahora ataca a personas adultas, por lo que recomendó aplicar la vacuna. “Nuestros centros de salud cuentan con todas las vacunas de manera gratuita en absolutamente todos los lugares, en las 970 comunidades”, añadió.

Mamani confirmó que el personal de la Unidad de Epidemiología, del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), detectó a 50 familias menonitas en el norte del departamento de La Paz con el virus del sarampión, sin embargo, la situación está controlada, debido a que se realizó una detección temprana y se realiza el tratamiento necesario para contener la enfermedad.

“El personal de salud ha estado haciendo el seguimiento desde los inicios a fin de poder fortalecer la atención médica en este grupo que se encuentra prácticamente en el norte del departamento de La Paz. Ellos se encuentran estables, desde los niños hasta los adultos mayores, en el entendido que el personal de salud se ha movilizado de forma constante”, afirmó el funcionario departamental.

En relación a la tosferina, más conocida como coqueluche, Mamani confirmó 10 casos en niños menores de cinco años, que no tienen ningún nexo epidemiológico, lo que da indicios de que el virus se encuentra “circulando en todas las áreas urbanas y rurales», aseveró.

“Si bien en el departamento de La Paz hay 10 casos, ninguno ha llegado a la mortalidad severa, a diferencia de los departamentos hermanos. Nosotros, de igual forma mantenemos vigilancia epidemiológica constante, la cual acarrea una detección temprana y un tratamiento oportuno”, afirmó el entrevistado.

Con relación a la fiebre amarilla, el especialista en epidemiología informó sobre la presencia del virus en una reserva ecológica cercana al municipio de Coroico.

“Al lado del municipio de Coroico se encontraron monos muertos, se hizo la autopsia y se ha establecido de que fallecieron por fiebre amarilla, lo que significa que en la historia del departamento de La Paz nunca hemos tenido, pero ahora el virus se encuentra circulando en el área urbana de La Paz”, enfatizó Mamani.

Tanto la fiebre amarilla, el sarampión y el coqueluche son mortales, pero tratables si la persona tiene el esquema de vacunas. En el primer caso se debe inmunizar 10 días antes de estar en riesgo de contagio.

“A fin de fortalecer la vacuna, brigadas de salud están presentes en las diferentes terminales, estamos presentes con diferentes puntos de vacunación, en la terminal central, en Minasa, asistencia pública, en el CRA (Centro de Referencia Ambulatorio) de El Alto, Terminal Interprovincial. Todas las enfermedades son prevenibles y tratables, a través de la vacuna”, expresó el servidor público.

En esa línea, informó sobre una disminución en 4% de las infecciones respiratorias agudas, con 15.661 pacientes. Hay reducción en 2% de las enfermedades diarréicas, con 3.171 pacientes; son 237 pacientes con cuadros neumónicos, niños menores a cinco años. Hay un incremento de 5% con casos de la covid, con 20 pacientes; un paciente con virus sincitial, ningún caso de pacientes con influenza y sus variantes y dengue.

Prensa GADLP